SIENA colabora con el IMSERSO para impulsar en España la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

La asociación manresana forma parte del Grupo de Expertos estatal creado con este fin y coordinado por la institución y el CEAPAT.
IMG_6545
La asociación manresana SIENA, que tiene como misión promover el envejecimiento activo y la autonomía personal, ha sido seleccionada para formar parte de un Grupo de Expertos estatal que impulsará la adhesión de municipios españoles a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La iniciativa está promovida y coordinada por el IMSERSO, organismo del Gobierno de España para la gestión de programas y prestaciones para las personas mayores, y el CEAPAT (Centro de Referencia Estatal para la Autonomía Personal y Ayudas Técnicas).
Así pues, el Grupo, que ya se ha reunido por primera vez hace unos días en Madrid, elaborará protocolos de actuación y herramientas dirigidas a ayuntamientos interesados en convertir sus ciudades en amigables con la edad -se quiere facilitar tanto el proceso de adhesión a la Red como el trabajo posterior derivado de la pertenencia a dicha Red-. El punto de partida es la propia experiencia de los Expertos, así como la metodología establecida por la OMS, que será adaptada al contexto territorial para facilitar el proceso a los municipios interesados. Para cumplir los objetivos con garantías, el IMSERSO ha firmado convenios de colaboración con la OMS y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Mejorar la calidad de vida
Forman parte del Grupo de Expertos representantes de los ayuntamientos de Zaragoza y Bilbao, ciudades pioneras en España en convertirse en amigables con las personas mayores, así como la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) o del Consejo Estatal de Personas Mayores.
La Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS tiene como objetivo impulsar el envejecimiento activo mediante la optimización de la participación social de los mayores, así como sus condiciones de salud y la seguridad de los entornos, con el fin de mejorar su calidad de vida.
Manresa, 15 de abril de 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s